domingo, 3 de julio de 2016

Consejos para mejorar el "Bajo Rendimiento Académico"

Consejos para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes 

1.   Indaga y averigua la causa del bajo rendimiento. Para ello presta atención al pequeño y a su manera de aprender. Ante cualquier duda consulta con un especialista. En el caso de las dificultades de aprendizaje y malestar emocional debemos solventar estos factores para mejorar el rendimiento. Nos centraremos en los consejos para mejorar su rendimiento académico desarrollando su hábito de estudio y con ello su capacidad de aprender a aprender.
2.   Crea una rutina de estudio que contribuya a la consolidación del hábito. Para ello establece un horario y un espacio fijo para hacer las tareas escolares y para el estudio.
3.   Ayúdale a crear un plan de estudio y síguelo.
4.   Edúcales para desarrollar su responsabilidad y su capacidad de esfuerzo. Sacar buenas notas no siempre es fácil, requiere de un esfuerzo que deben estar dispuestos a hacer. Es importante que desde pequeños les enseñemos a ser responsables y a esforzarse para lograr sus metas. Para ello les ayudaremos a planificar metas accesibles, y reforzaremos la consecución de las mismas.
5.   Emplea la disciplina positiva y un nivel de exigencia adecuado. Exigirles demasiado no siempre es bueno, puede dar lugar a una tensión innecesaria. No todos los niños siguen el mismo ritmo, ni tienen las mismas capacidades, nuestra exigencia más que en la obtención de una determinada calificación debe estar centrada en la realización de sus tareas ydeberes escolares diarias.
6.   Proponle objetivos que supongan un reto, pero que sean asequibles.
7.   Enséñale diferentes técnicas de estudio, para sintetizar la información (subrayado, resumen, etc.) y para organizar y relacionar la información (esquema, mapa conceptual).
8.   Muéstrale como desarrollar estrategias de aprendizaje. Ayúdale a conocer su estilo de aprendizaje y procura que adapte, en la medida de lo posible, su estudio a su estilo de aprendizaje.
9.   Ayúdale a desarrollar su capacidad de demostrar lo aprendido. A veces, saben más cosas de las que luego demuestran. Es por ello que desarrollar su capacidad de expresión es algo imprescindible.
10.  Averigua que puede estar provocando una desmotivación y falta de interés. Habla con él y ayúdale a ver la importancia de sus estudios y su formación para su desarrollo personal y para su futuro. Trata de hacerle ver la relación que tienen algunos conceptos con su día a día para despertar su interés.
11.   Refuerza sus buenas notas, y ayúdale a darse cuenta de lo que ha hecho para obtener buenas calificaciones.

Recomendaciones por:

Celia Rodríguez Ruiz. Psicóloga clínica sanitaria.  Especialista en Pedagogía y Psicología Infantojuvenil. 

Causas Y Consecuencias Del "Bajo Rendimiento Académico"

Las causas y consecuencias del bajo rendimiento académico es un problema que afecta a la mayoría de estudiantes.
El rendimiento académico es la evaluación del conocimiento adquirido en el ámbito escolar. En otras palabras es una medida de capacidades del alumno que expresa lo que este ha aprendido a lo largo del proceso formativo. Por lo general los problemas del rendimiento académico suelen aparecer cuando los estudiantes están en la etapa evolutiva de la adolescencia., durante este periodo los cambios que presentan en el adolescente son de origen fisiológico y psicológico, provocan desorientación, angustia e inseguridad para alcanzar metas académicas y personales.



Los docentes deberían buenos métodos que incentiven a los alumnos a demostrar el interés por aprender y esto hace que su rendimiento sea favorable.
Hay que motivar a los alumnos para que aprendan a investigar y a producir conocimientos; de esta manera mejoraran su rendimiento académico. Si se incentivan a pensar, a resolver problemas y aceptar condiciones de trabajo del aula, se puede logar una educación integral con buenos resultados.
Debemos buscar donde está la causa del fracaso de los estudiantes si es el acceso a Internet y la inmediatez de la comunicación lo placentero de la actividad de navegar durante horas, chatear, hablar por teléfono o bajar sus tareas de una página web, entre otros factores que causan el bajo rendimiento académico.

Causas del bajo rendimiento académico de los niños

Las malas notas son algo más que unas malas calificaciones o un bajo rendimiento académico. Las malas notas nos indican que el niño no ha alcanzado los aprendizajes esperados para su edad, etapa del desarrollo y nivel escolar. Detrás de unas malas notas, hay alguna problemática que debemos solucionar para mejorar el rendimiento académico.
-   Dificultades de aprendizaje .Requieren una intervención adecuada para dar respuesta a las necesidades del niño y favorecer la construcción de aprendizajes. En estos casos, un diagnóstico temprano es imprescindible, con una atención adecuada y una enseñanza adaptada y enfocada a sus necesidades, estas dificultades se superan.
-   Necesidad no cubierta o conflicto que solucionar. El fracaso académico puede estar causado por algún tipo de malestar personal, familiar o escolar. En estos casos es fundamental el dialogo para conocer el problema y ayudar al niño a desarrollar recursos emocionales que le permitan afrontar ese malestar.
-   Fallos en las técnicas de estudio. Pero en la mayoría de los casos, nos encontramos con niños sin ninguna dificultad de aprendizaje, sin ningún tipo de malestar, que pueden sacar mejores calificaciones de las que sacan. En estos casos, su bajo rendimiento académico está directamente determinado por un escaso desarrollo de técnicas de estudio y habilidades de aprendizaje, unidos a una desmotivación y falta de interés. Es fundamental desarrollar recursos que favorezcan su capacidad de aprender.

A continuación te dejo algunos enlaces para que conozcas algunos de las causas y consecuencias del "Bajo Rendimiento Académico" 
  1. https://www.youtube.com/watch?v=hxBiq-7ORCs   
  2. https://www.youtube.com/watch?v=Jc-RnvueYko
  3. https://www.youtube.com/watch?v=oY4h4P96c5M
  4. https://www.youtube.com/watch?v=ylg9sWFpxVg

El Bajo Rendimiento Académico


Bajo rendimiento no es sinónimo de poca capacidad



Se ha comprobado muchas veces que la mente humana es muy compleja y que nuestras reacciones y conductas no deben ser analizadas superficialmente. Es de público conocimiento que Albert Einstein tenía un pobre desempeño escolar y que se llegó a dudar de su capacidad intelectual. Pero casos como el suyo se dan constantemente en todas partes del mundo, al menos en cuanto a la incomprensión por parte de los docentes de una conducta académica reprobable.


Shigeru Miyamoto, considerado por muchos el padre de los videojuegos, llegó a preocupar a su familia por su falta de apego a los estudios; se cuenta que mientras cursaba su carrera universitaria, pasaba mucho tiempo tocando música y dibujando, entre otros pasatiempos artísticos, y que esto repercutía en que no consiguiera prepararse adecuadamente para los exámenes. Hoy en día, este genio del entretenimiento digital está pensando en su jubilación, luego de haber ofrecido al mundo un legado incomparable, que en más de una ocasión sentó las bases del diseño de juegos.

El Bajo Rendimiento Escolar es un problema frecuente y tiene múltiples causas; las alteraciones que lo caracterizan se expresan fundamentalmente en las áreas de funcionamiento cognitivo, académico y conductual. El bajo rendimiento escolar es una vía final común de diferentes trastornos, etiologías y mecanismos. Es habitual la presencia de múltiples alteraciones, porque la disfunción cerebral en la niñez generalmente afecta a muchas funciones. Consecuente con lo anterior, los programas de manejo deben ser individualizados, comprensivos e incorporar aspectos del niño en particular la escuela y la familia. La planificación del tratamiento incluye educación y entrenamiento de los padres, adecuaciones académicas, técnicas para mantener la autoestima y un enfoque psicofarmacológico. Es necesario monitorear en forma continua los programas de manejo especialmente para detectar comorbilidades importantes que puedan emerger, para realizar modificaciones que se adecuen a los cambios en las demandas académicas y sociales a las diferentes edades del niño y para proveer de información actualizada. Las consecuencias que tenga el bajo rendimiento escolar para el niño dependerán en medida importante de las alteraciones subyacentes. El personal de salud tiene múltiples roles en la prevención, detección, diagnóstico y manejo del niño con bajo rendimiento escolar. Palabras clave: Trastornos de aprendizaje, discapacidad del desarrollo, dislexia, trastornos del lenguaje, retardo mental, discapacidad intelectual, trastorno por déficit de atención con hiperactividad, trastornos del desarrollo motor, Síndrome de Asperger, Autismo, trastorno generalizado del desarrollo.